PRODUCTO

SOLDADURA DE ESTAÑO

  • Material aislante contra la radiación
  • Componente crucial de la protección radiológica.
  • Garantizar la seguridad de las personas que estan expuestas a la radiación ionizante.

La soldadura de estaño-plomo, a menudo referida simplemente como soldadura de estaño o soldadura blanda, es una aleación de metales que tiene al estaño (Sn) y al plomo (Pb) como sus componentes principales. Ha sido durante mucho tiempo el tipo de soldadura más común debido a sus excelentes propiedades para unir metales a bajas temperaturas en comparación con otros métodos de soldadura. Es un proceso de unión que no funde las piezas base, sino que utiliza la aleación fundida como un «pegamento» conductor y resistente.

Nuestra soldadura de estaño-plomo se fabricada mediante el proceso de extrusión, este proceso de «extrusion» se refiere a la presentación física de la aleación de estaño-plomo. La extrusión es un proceso de conformación de metales en el que un material (en este caso, la aleación de soldadura fundida o semifundida) es forzado a pasar a través de un troquel con una forma específica, lo que le confiere una sección transversal uniforme a lo largo de su longitud.

Este proceso es comúnmente utilizado para fabricar alambres, barras y otras formas de soldadura, asegurando una densidad uniforme, un diámetro consistente y, en el caso de los alambres, la posibilidad de incluir un núcleo de fundente de manera precisa.

PROPIEDADES MECÁNICAS Y QUÍMICAS

El proceso de extrusión no altera fundamentalmente la composición o las propiedades intrínsecas de la aleación, sino que define su forma y, en algunos casos, puede influir en la microestructura del material (por ejemplo, el tamaño de grano), lo que a su vez podría tener un impacto secundario en ciertas propiedades.

 

Propiedades Mecánicas: 

  • Bajo Punto de Fusión: Una de las propiedades más destacadas es su bajo punto de fusión, que generalmente oscila entre 183°C y 190°C para las aleaciones eutécticas (aquellas con una composición específica que funden y solidifican a una temperatura única, como la Sn63Pb37). Esto permite unir componentes sensibles al calor sin dañarlos.
  • Buena Humectabilidad (Mojabilidad): La aleación de estaño-plomo tiene una excelente capacidad para «mojar» o esparcirse sobre las superficies metálicas a unir cuando está fundida, asegurando una buena adhesión y contacto eléctrico.
  • Resistencia Mecánica Moderada: Si bien no son tan fuertes como las soldaduras duras, las uniones de estaño-plomo ofrecen una resistencia mecánica suficiente para la mayoría de las aplicaciones electrónicas y de plomería, con buena resistencia a la tracción y a la fatiga.
  • Plasticidad: La soldadura de estaño-plomo es relativamente plástica una vez solidificada, lo que le permite absorber algunas tensiones térmicas y mecánicas sin agrietarse.
  • Punto de Ablandamiento: Es el punto en el que la soldadura comienza a perder su rigidez. En el caso de las aleaciones de estaño-plomo, este punto es bajo, lo que puede ser una desventaja en aplicaciones de alta temperatura.

 

Propiedades Químicas: 

  • Excelente Conductividad Eléctrica: El estaño y el plomo son buenos conductores de electricidad, lo que hace que esta aleación sea ideal para conexiones eléctricas en electrónica.
  • Resistencia a la Corrosión: Ofrece una buena resistencia a la corrosión en muchos ambientes, lo que contribuye a la longevidad de las uniones. El estaño en particular forma una capa pasiva protectora.
  • Compatibilidad con Fundentes: La soldadura de estaño-plomo es compatible con una amplia gama de fundentes, que son esenciales para limpiar las superficies metálicas y permitir que la soldadura se adhiera correctamente.
  • Maleabilidad: Es una aleación maleable, lo que facilita su manipulación y aplicación en diferentes formas (hilos, barras, etc.).

 

Composición Química 

La composición de la soldadura de estaño-plomo varía, pero las aleaciones más comunes y utilizadas son:

  • Sn63Pb37 (63% Estaño, 37% Plomo): Esta es la aleación eutéctica más popular. Funde y solidifica a una temperatura única de 183°C, lo que la hace ideal para soldadura manual y procesos automatizados donde se requiere un control preciso de la temperatura. Su punto de fusión exacto y su capacidad de pasar directamente de líquido a sólido sin una fase pastosa («pastosa range») minimiza el riesgo de «juntas frías» o conexiones débiles.
  • Sn60Pb40 (60% Estaño, 40% Plomo): Otra aleación muy común. Tiene un rango de fusión ligeramente más amplio, comenzando a fundir alrededor de 183°C y solidificando completamente alrededor de 190°C. Esto puede ser útil en ciertas aplicaciones donde un tiempo de solidificación ligeramente más largo es ventajoso.
  • Sn50Pb50 (50% Estaño, 50% Plomo): Utilizada en aplicaciones donde se requiere un punto de fusión más alto y una mayor resistencia mecánica, aunque con un rango de fusión más amplio.

Otras composiciones menos comunes incluyen Sn70Pb30, Sn40Pb60, etc., cada una con propiedades de fusión y mecánicas ligeramente diferentes.

 

Aplicaciones 

Históricamente, la soldadura de estaño-plomo fue la elección predominante en una amplia gama de industrias:

  • Electrónica: Su aplicación más extendida. Se utilizaba para soldar componentes a placas de circuito impreso (PCBs), unir cables y conectores, reparar equipos electrónicos, y en la fabricación de todo tipo de dispositivos electrónicos, desde radios y televisores hasta computadoras y equipos de comunicación.
  • Plomería: Ampliamente utilizada para unir tuberías de cobre en sistemas de fontanería para agua potable y calefacción.
  • Hojalatería y Fabricación de Latas: Para unir láminas delgadas de metal, como en la fabricación de envases y recipientes.
  • Radiadores Automotrices: En la fabricación y reparación de radiadores de vehículos.
  • Vidrieras y Tiffany: En la unión de piezas de vidrio para crear vidrieras artísticas.
  • Aplicaciones Generales de Uniones Metálicas: Donde se requería una unión eléctrica o mecánica a baja temperatura entre metales como cobre, latón, bronce, estaño y algunas aleaciones de acero.

CONTACTENOS
Como podemos ayudarte !

9 + 4 =